La crisis derivada por la Covid-19 provocó que la 1ª edición del Festival de Cine Fantástico de Sant Boi se aplazara hasta el próximo año. El equipo responsable determinó que era la decisión más sensata, ya que las medidas sanitarias imposibilitaban la realización en todo su esplendor. El FANTBOI se aplazó del 1 al 4 de julio de 2021, con el fin de mantener las actividades previstas en verano.
Sin embargo, la organización, que sigue trabajando y reiterando su compromiso con la cultura y, en especial, con el séptimo arte, ha decidido celebrar el preFANTBOI el próximo 28 de noviembre de 2020. Esta jornada tendrá lugar en la sede del festival, en los cines Can Castellet (c / Jaume I 32, Sant Boi de Llobregat) y, en ella, se proyectarán algunos de los títulos que iban a conformar la programación este año. A pesar de que la situación por el coronavirus sigue vigente, y se mantiene la reducción de aforo en las salas, es importante celebrar el nacimiento de un nuevo festival y reunir a los seguidores que han sido apoyándolo desde el primer día, así como dar la oportunidad de conocer al equipo que está trabajando detrás.
La jornada se abrirá a las 10 am con una charla centrada en el tema central del festival (Fight Like a Girl), en la que intervendrán mujeres especializadas en el sector y hablarán sobre la importancia de figura femenina en el cine fantástico y de terror. A las 12pm, el film Zombies en el Cañaberal (Pablo Schembi, Argentina) abrirá la programación con un potente mockumentary, es decir un falso documental, sobre los muertos vivientes en un claro homenaje a Night of the Living Dead (1968) de George A. Romero.
Después de comer y con las fuerzas renovadas será el momento de disfrutar de dos Bloques de cortometrajes con 7 títulos cada uno provenientes de países de todo el mundo, con un descanso en medio. El Bloque I incluye Polvotrón 500 (Silvia Conesa), Ara em necessites, amor (Jordi Izquierdo), Moment (Geoffrey Uloth), Them (Robin Lochmann), AaMamá (Miguel Alcalde), Mi nombre es Koji (David Muñoz) y Aléjate (Joaquim Macho). Mientras que el Bloque II consta de La Guarida, Monsters Walking (Diego Porral Soldevilla), Sacrificio (Santi Gatto), Horroscope (Pol Diggler), Capsule – Extintor (Rodrigo Sopeña y Joana Solnado), El Llibre (Francesca Català) y Ospel (Xanti Rodriguez).
A continuación se proyectará uno de los films más interesantes de los últimos tiempos, la ópera prima de Jon Mikel Caballero bajo el título El increíble finde menguante, la cual propone una nueva visión del género de los bucles temporales con el drama y la comedia. Y para concluir la jornada, una producción de serie B que llega desde Alemania de la mano de Eric Dean Hordas, Under ConTroll, y que ofrece una comedia de terror con monstruos totalmente recomendada por los fans de este género.
Ha sido elegida por el director del festival Hugo Cobo, director y productor de cine; Ylenia Cañadas que ejerce de jefa de prensa, crítica cinematográfica y jurado en varios festivales; Ana Vargas, guionista de cine, teatro, televisión y documentales; y Marta Herrero, guionista y abogada que también forma parte de la selección de cortometrajes.
Por otra parte, los cortometrajes seleccionados optarán a un trofeo físico patrocinado por Blogos de Oro que reúne unos 200 medios online. Un jurado especializado conformado por tres miembros de la asociación será el que decidirá qué producción merece el galardón. Además, se desvelará el ganador del concurso de microrrelatos, seleccionado por el escritor malagueño Carlos Sisí, autor de títulos como la trilogía Rojo, la saga Los Caminantes, Nigromante o Varsovia, entre muchos otros. Cabe recordar que, el relato ganador será publicado en el programa impreso de festival, así como en la página oficial y en las redes sociales del FANTBOI. Además, obtendrá un abono para disfrutar de toda la programación y un lote de productos de festival.
Este evento será gratuito, pero habrá inscripción previa mediante un formulario online que se activará próximamente, en el que se podrá elegir las sesiones a las que se desea asistir. De esta manera se pretende tener un control en el aforo con tal de respetar las distancias de seguridad reglamentarias así como todas las sanitarias.